jueves, 18 de marzo de 2010

Croto (Codiaeum variegtum)


Originaria de las islas del Pacífico principalmente, perteneciente a la familia de las Euforbiáceas. Se conoce en jardinería con la denominación de crotos.

Los crotos son muy decorativos por su follaje brillante y coloreado, así como por la diversidad de formas, pudiendo ser sus hojas ovales, lanceoladas, trilobuladas o lineares. Las variedades de coloridos rojizos son menos delicadas que las de follaje amarillento.

Crece en lugares con luz intensa. Se desarrolla a la temperatura ambiente del trópico. El riego debe ser abundante durante la época seca. Los peores enemigos que tiene el croto son los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire y la falta de humedad atmosférica, que les ocasionan la caída de las hojas y secan sus puntas.

Esta puede realizarse foliarmente con un fertilizante foliar alto en nitrógeno, cada 15 días. Si se utiliza fertilizante granulado, este debe ser alto en nitrógeno y fertilizar cada mes.

Esta debe ser de formación. Si se desarrolla un sólo eje, hay que cortar el ápice para estimular crecimiento laterales, esto es mejor realizarlo antes que el croto tenga 2 pies de altura, ya que de lo contrario por el peso de las ramas nuevas puede crecer de lado.

Debido a los colores y al abigarramiento de las hojas, está este género entre las plantas más hermosas de interior, cuando se adaptan a poca luz.

En cuanto a parásitos, la araña roja y cochinilla algodonosa son los más frecuentes, encontrándose productos específicos para los mismos de fácil aplicación y gran efectividad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario